miércoles, 2 de marzo de 2011

La línea Land-Scapes

En la entrada anterior de Los Pecados Capitales hemos podido ver el concepto y explicación de Land-Scapes. A continuación vamos a hacer hincapié en este concepto, concretamente en el proceso de esta línea de trabajo.

En el proceso de desarrollo se distinguen dos fases:

La primera parte del proceso consiste en la elaboración del “objeto-paisaje”: una vez encontradas las piezas necesarias, se comienza a realizar el objeto tridimensional de manera intuitiva y en función de las necesidades que el mismo proceso permite que surjan.
Tras esta primera parte, se desarrolla la reflexión del “objeto-paisaje” realizado:
"Distanciándome de él, lo analizo como espectador del mismo, y a través de otro medio como es el dibujo, realizo su re-interpretacion, con la cual se completa el proceso.
De esta manera, el rol que afronta el dibujo es fundamental ya que participa como guión de re lectura de la obra, mostrando no de un modo absoluto, mi forma de entender el objeto-paisaje creado una vez reflexionado, pero siempre dejando abierta la posibilidad de todas las particulares interpretaciones del mismo, una vez modificada su escala."


Siempre hubo torres más altas


La cima nunca fue estable

Refugio

Puente (a un paso)

Entre tú y yo


En la sociedad actual la imagen lo es todo. El trabajo es una reflexión sobre como la imagen altera nuestra forma de percibir la realidad, en la que se conjuga lo objetivo con la representacion imaginaria del mismo objeto.

martes, 15 de febrero de 2011

Land-Scapes: Los pecados capitales

Los pecados capitales son un asunto que ha encontrado un hueco en la obra de numerosos aristas a lo largo de la historia del arte.
Representan la carnalidad del hombre, sus pulsiones más animales y a su vez las reprimen y condenan en pro de una conducta racional, con la pretensión de “liberar” al hombre de su naturaleza animal, como consecuencia de su caracter social.


El proyecto consiste en la instalación en un espacio expositivo de un conjunto de 7 paisajes escultóricos (uno por cada pecado),y sus re interpretaciones por medio del dibujo.

Esta representación se desarrolla mediante paisajes escultóricos, que como objetos tridimensionales funcionan con autonomía, y una re-interpretación a posteriori de los mismos con otro medio como es el dibujo.
Ambas realidades conviven en una relación de complementariedad dentro de una instalación que las conjuga en proximidad.

"Land-Scapes es una línea de trabajo que tiene como base la interpretación de sensaciones, sentimientos y preocupaciones que en el devenir cotidiano quedan soterradas en nuestra mente, pero que dan forma y configuran nuestro universo individual, estableciendo las bases de nuestro comportamiento."

Los materiales usados para la realización de este proyecto son principalmente piedras y ramas.
El tamaño de cada uno depende del objeto a tratar, variación que a su vez contribuye a enfatizar y potenciar las particularidades de cada uno de ellos.
Los “objetos-paisajes” estarán colocados sobre bases fijadas al muro, a una altura de 155 cm del suelo, a excepción de aquellas que descansaran directamente sobre el pavimento.
Las re-interpretaciones bidimensionales estáran colocadas sobre la pared, guardando cierta proximidad con el objeto representado.

Éstos son algunos ejemplos del proyecto:

SOBERBIA


LUJURIA


GULA

domingo, 6 de febrero de 2011

Algunas obras...

Se pudo leer con anterioridad que se definía a Antonio Romero como un artista completo, íntegro, y polivalente a la hora de desarrollar sus habilidades expresando sus sensaciones y preocupaciones por medio del arte, y dentro del arte haciendo uso de un amplio repertorio de técnicas, tanto dentro del campo de la escultura (veremos más adelante los land-scapes), como de la pintura. Así que vamos a ver algunos ejemplos de obras realizadas hasta el momento.


Éstos son algunos de sus retratos







Fallkahdin, tela de un vendedor inmigrante

Ni que fueras de hierro

lunes, 24 de enero de 2011

Fotos de la exposición La hierba siempre crece más verde la otro lado de la valla




Éstas son algunas imágenes de la exposición La hierba siempre crece más verde al otro lado de la valla en el Mercado de Fuencarral

viernes, 21 de enero de 2011

Nueva exposición: La hierba siempre crece más verde al otro lado de la valla


El pasado 20 de Diciembre concluyó la última exposición de Antonio Romero La hierba siempre crece más verde al otro lado de la valla. La exposición tuvo lugar en el Mercado de Fuencarral (Madrid) desde el 25 de Noviembre al 20 de Diciembre.
En la exposición podían encontrar los nuevos trabajos del artista en los que predomina la tendencia abstracta y la relación evidente entre los diferentes sentidos del cuerpo humano, por medio del dominio de las texturas, los colores y las formas.

«Allí donde el mundo real se cambia en simples imágenes, las simples imágenes se convierten en
seres reales y en las motivaciones eficientes de un comportamiento hipnótico. El espectáculo, como
tendencia a hacer ver por diferentes mediaciones especializadas el mundo que ya no es directamente
aprehensible, encuentra normalmente en la vista el sentido humano privilegiado que fue en otras
épocas el tacto; el sentido más abstracto, y el más mistificable, corresponde a la abstracción generalizada
de la sociedad actual. [...]»
Guy Debord, La sociedad del espectáculo

http://www.arteinformado.com/Eventos/42698/la-hierba-siempre-crece-mas-verde-del-otro-lado-de-la-valla/

viernes, 7 de enero de 2011

Bienvenidos

Bienvenidos al blog!
En este espacio encontraréis toda la informacion perteneciente a la obra de Antonio Romero García, un artista polivalente licenciado en Bellas Artes y enamorado del arte, en especial de la escultura y la pintura.

Un saludo